skip to main
|
skip to sidebar
Contador de Visitas
CARGANDO BLOG...
Free Counter
Buscadores
Mi Menú
Discurso Punta de Vacas 2007
La Curación del Sufrimiento
Los Principios de Acción Válida
Principio de Acción Válida N° 1
Principio de Acción Válida N° 2
Principio de Acción Válida N° 3
Principio de Acción Válida N° 4
Principio de Acción Válida N° 5
Principio de Acción Válida N° 6
Principio de Acción Válida N° 7
Principio de Acción Válida N° 8
Principio de Acción Válida N° 9
Principio de Acción Válida N° 10
Principio de Acción Válida N° 11
Principio de Acción Válida N° 12
Esclarecimientos y Aclaraciones
Recomienzo y material nuevo
Charlas mensuales
1a charla "El Humanismo"
Video 1a charla
2a charla "La Experiencia"
Video 2a charla
3a charla y Video "El Mensaje"
4a charla y Video "Los Lugares"
5a charla y Video "Los Temas"
Ejercicios de coherencia personal
Ejercicios de coherencia personal 2
Relax físico externo 1
Relax físico externo 2
Ejercicios de coherencia personal 3
3° Foro humanista latinoamericano
Relax físico interno
1° Simposio Internacional
Limpieza de contenido conflictivo
Relax mental
Video 1° Simposio Internacional
Experiencia de Paz
Charla de Silo 03 de enero de 2010
Fotos Cierre Marcha Mundial
Homenaje al Padre Renato Poblete
Taller de Mejoramiento Conductual II
Dirección de Imágenes
Taller "Los Principios" para niños
Conversión de Imágenes Tensas
Ha fallecido Silo
Coherencia Personal Avanzada
ETIQUETA
ETIQUETA
ETIQUETA
ETIQUETA
ETIQUETA
ETIQUETA
¿De visita por mi Blog? Este blog está hecho principalmente para gente que está conociendo el Humanismo Universalista y no hay nada mejor para esto que recorras el Blog con ayuda de este buscador. Te recomiendo que lo hagas desde el post mas antiguo hacia adelante, pues el orden está pensado para alguien que quiere conocer nuestra doctrina desde cero. ¡¡¡Suerte y no olvides poner algún comentario!!!
Contenido del Blog
Get this widget!
Caja de Mensajes
¡¡Deja un mensaje de tu paso por el Blog!!
1° Foro de niños por la No Violencia
A pedido de Felipe aqui está el taller de No Violencia para niños. El original estaba en World pero para mejor uso aqui se los dejo como diapositivas. Se usa como guía, pueden cambiar los detalles y luego ponerlo en práctica. Pueden reunirse un grupo de voluntarios, educadores, etc. y armar una excelente actividad para niños.
_________________
¡¡Descargar Taller de la No Violencia para Niños!!:
_____
Taller de No Violencia
Casa de Acogida de Mapocho, Santiago, Chile
Estas son fotos de la "Casa de Acogida para Niños de Mapocho", perteneciente al Hogar de Cristo. Durante años y años funcionó recibiendo a niños de la calle, dándoles techo, comida, ropa y por sobre todo, niñez. Ahora ya no funciona y es usada como un estacionamiento... Esta es mi forma de elogiar y darles las gracias a todos aquellos tios y tias que alli trabajaron, todos ellos de corazón puro: La tia Doris, tia Jannet, la tia de la cocina, el tio Juan Carlos, tio Mario, tio Marcos, tio Marcelo, tio Gonzalo, el tio que nos llevaba a pasear en una camioneta verde y varios mas de los cuales no me acuerdo sus nombres pero si sus caras. A todos ellos gracias,
Educadores del Programa Niños de la Calle del Hogar de Cristo.
contador gratis
contador gratis
personas
Feedjit Live Blog Stats
¡Llévame a tu sitio!
<a href="http://leyuniversal.blogspot.com" target="_blank"><img src="http://img127.imageshack.us/img127/50/cooltext400845185wu4.jpg" /></a>
Este Blog es auspiciado por:
δωρεαν αγγελιες
_______
jueves, 18 de septiembre de 2008
Tercera charla mensual: "El Mensaje" ¡¡COMPLETA!!
Comentarios de Silo
Centro de Estudios
Punta de Vacas 2008
EL MENSAJE
Hoy vamos a dirigirnos especialmente a los mensajeros que están reunidos en distintos parques del mundo. Nuestros comentarios se habrán de referir a las características más generales del Mensaje.
Antecedentes del Mensaje
Comenzaremos por considerar los antecedentes de El Mensaje que se encuentran en dos materiales producidos en 1969. El primero es un escrito conocido como “La Mirada Interna” que se comenzó a escribir en este lugar de Punta de Vacas en 1969 y que se editó por primera vez en 1972. El segundo antecedente es un discurso, una alocución, conocida como “La Arenga de la Curación del Sufrimiento” y que fue dada el 4 de mayo de 1969 en este mismo lugar. Estos materiales se continuaron difundiendo en distintos formatos y a ellos se agregaron desarrollos que se editaron como títulos y libros separados y que, finalmente, terminaron por configurar los volúmenes de las obras completas del autor.
Creo acertado decir que toda la obra producida no pasa de ser un conjunto de adaptaciones y desarrollos temáticos de los dos antecedentes citados.
Así es que si bien la obra puede ser desdoblada en distintos géneros literarios, psicológicos, sociales y otros, el núcleo de las diferentes elaboraciones se reduce a los dos antecedentes mencionados. Por esto, los distintos escritos y las distintas intervenciones públicas no son sino extensiones, desarrollos y explicaciones de las producciones básicas que hemos mencionado anteriormente.
Hace poco tiempo, apareció El Mensaje plasmado por primera vez en un volumen publicado en Julio de 2002 bajo el título de “El Mensaje de Silo”. Tres partes dividen internamente a estos escritos: el Libro, la Experiencia y el Camino.
El Libro no es sino La Mirada Interna. La Experiencia es la parte práctica del Mensaje plasmada a través de ocho ceremonias. Finalmente, El Camino es un conjunto de reflexiones y sugerencias.
Aquí podría terminar la consideración en torno al Mensaje y sus antecedentes. Si embargo, quisiera extenderme brevemente sobre algunos tópicos que desprendiéndose de la Arenga de la Curación del Sufrimiento, han servido de referencia y han permitido el desarrollo de temas individual y socialmente importantes como lo referido a las distinciones entre dolor y sufrimiento…
El Antecedente de la Arenga de la Curación del Sufrimiento
En la Arenga, el conocimiento más importante para la vida está referido a la comprensión del sufrimiento y la superación del mismo sufrimiento. Lo importante es distinguir entre dolor físico y el sufrimiento mental.
Se sufre por tres vías: la de la percepción, la del recuerdo, la de la imaginación. El sufrimiento delata el estado de violencia, violencia que está conectada al temor:
temor a perder lo que se tiene; a lo que se ha perdido; y a lo que se desespera alcanzar. Se sufre porque no se tiene o porque se tiene temor en general… Temor a la enfermedad, a la pobreza, a la soledad y a la muerte.
La violencia tiene por raíz el deseo. El deseo aparece en distintos grados y formas que van desde la ambición más desmedida hasta las aspiraciones más simples y legítimas. Atendiendo a este punto, por la meditación interna, el ser humano puede reorientar su vida. El deseo motiva la violencia que no queda en el interior de las personas sino que contamina el medio de relación.
También se observa aquí a las distintas formas de violencia y no solamente a la primaria que es la violencia física. Desde luego, están además las formas de violencia económica, racial, religiosa, sexual, psicológica, moral y otras más o menos embozadas o disimuladas.
…….
(Extracto 1969)
… “La violencia en el hombre, movida por este tipo de deseos, no queda solamente como enfermedad en su conciencia, sino que actúa sobre el mundo de los otros hombres, se ejercita con el resto de la gente.
No creas que hablo de violencia refiriéndome solamente al hecho armado de la guerra, es la violencia física. Hay una violencia económica: la violencia económica es aquella que te hace explotar a otro; la violencia económica se da cuando robas a otro, cuando ya no eres hermano del otro, sino que eres ave de rapiña para tu hermano. Hay además una violencia racial: ¿crees que no ejercitas la violencia cuando persigues a otro que es de una raza diferente a la tuya, crees que no ejerces violencia cuando lo difamas, por ser de una raza diferente a la tuya? Hay una violencia religiosa: ¿crees que no ejercitas la violencia cuando no das trabajo, o le cierras las puertas, o despides a alguien, por no ser de tu propia religión? ¿Crees que no es violencia religiosa cercar a aquel que no comulga con tus principios por medio de la difamación; cercarlo en su familia, cercarlo entre su gente querida, porque no comulga con tu religión? Hay otras formas de violencia que son las formas impuestas por la moral filistea. Tú quieres imponer una forma de vida a otros, tú debes imponer la vocación al otro... ¿pero quién te ha dicho a ti que eres un ejemplo que debe seguirse? ¿Quién te ha dicho que puedes imponer una forma de vida porque a ti te place? ¿Dónde está el molde y dónde está el tipo para que tú lo impongas?... He ahí otra forma de violencia. Únicamente puedes acabar con la violencia en ti y en los demás y en el mundo que te rodea, por la fe interna y la meditación interna.
No hay falsas puertas para acabar con la violencia. Este mundo está por estallar y no hay forma de acabar con la violencia, no busques falsas puertas. No hay política que pueda solucionar este afán de violencia enloquecido. No hay partido ni movimiento en el planeta que pueda acabar con la violencia. No hay falsas salidas para la violencia en el mundo… “
(Fin extracto 1969)
…….
En esta Arenga se destaca la necesidad de contar con una conducta simple que oriente la vida. También se dice que la ciencia y la justicia son necesarias para vencer el dolor, pero la superación de los deseos primitivos es necesaria para vencer el sufrimiento mental.
Son muchos los elementos que pasan de esta Arenga a distintos libros tales como “Humanizar la Tierra”; “Cartas a mis Amigos”; “Diccionario del Humanismo” y “Habla Silo” y también a exposiciones como “La Acción Valida”, “El Sentido de La Vida”, “Humanismo y Nuevo Mundo”; “La Crisis de la Civilización y El Humanismo”; “¿Qué entendemos hoy por Humanismo Universalista”, etc.
El Antecedente del Libro La Mirada Interna
El otro antecedente, La Mirada Interna, trata sobre el sentido de la vida. El Tópico principal sobre el que discurre es el estado psicológico de contradicción. Allí se aclara que el registro que se tiene de la contradicción es el sufrimiento y que la superación del sufrimiento mental es posible en la medida en que se oriente la propia vida hacia acciones no contradictorias en general y, en particular, hacia acciones no contradictorias en relación con otras personas.
Este libro, contiene el germen de la espiritualidad social y personal y de una Psicología y Antropología muy amplias que van desde los libros “Psicología de la Imagen” y “Apuntes de Psicología”, hasta “Mitos Raíces Universales”. También aparece en intervenciones públicas como “Acerca de lo Humano”; “La Religiosidad en el Mundo Actual” y “El tema de Dios”, allí se producen nuevos desarrollos y aplicaciones de La Mirada Interna.
Es claro que los antecedentes que estamos mencionando en relación a El Mensaje de Silo se mezclan e implican mutuamente sobre todo en la segunda y tercera parte porque en lo que hace a la primera, es La Mirada Interna la que se transcribe directamente.
En obras literarias como las “Experiencias Guiadas” o en cuentos, aparecen estas transcripciones, estas traducciones, hay relatos y ficciones, o bien en “El Ensueño y la Acción” o el “Bosque de Bomarzo”, se deja ver el fuerte contenido de una Psicología que ya se manifestaba en los antecedentes que venimos mencionando desde el comienzo.
Para terminar con estos breves comentarios quisiera anotar que el Mensaje es expresión de una espiritualidad personal, pero también social, que va confirmando su verdad de experiencia a medida que pasa el tiempo y se manifiesta en distintas culturas, nacionalidades, estratos sociales y generacionales.
Una verdad de este tipo no necesita de dogmas ni de formas organizativas fijas para su funcionamiento y desarrollo. Por ello, los “mensajeros”, es decir aquellos que sienten y llevan a otros el Mensaje, destacan siempre la necesidad de no aceptar coacciones sobre la libertad de ideas y creencias, y de tratar a todo ser humano del mismo modo en que uno desea ser tratado.
Este alto valor en las relaciones interpersonales y sociales hace, al mismo tiempo, que los mensajeros trabajen contra toda forma de discriminación, desigualdad e injusticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este soy yo
Hugo Andrés Dey Jaramillo Administrador, editor y director
Gracias por todo
La muerte es una parte natural de la vida. Te conocí durante un corto tiempo y hablé unas pocas palabras contigo divididas en varias charlas...pero es a través de tus obras y de lo que aprendí de ti que es como realmente te conocí...No te has "ido", te has transformado en un guia interno planetario y ahora tu obra es completa.
Introducción a los objetivos básicos del Nuevo Humanismo
_______________________________
_______________________________
¡¡¡Videos!!!
En esta página encontrarán una gran variedad de videos de las diversas charlas y actividades realizadas a lo largo de estos años. No están todos pero si los principales; en esta videoteca propiedad de un miembro del Mensaje.
Descarga de libros y materiales ¡¡GRATIS!!
PÁGINA DEL MENSAJE
Pagina del Centro de Estudios Humanistas
PÁGINA DE LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO
PÁGINA DEL PARQUE PUNTA DE VACAS
PÁGINA DE "LA BISAGRA"
Mi otro Blog
Este blog debe leerse con atención para ser entendido. Historias alternas escritas en formato de storyline. Lee entre líneas...
Datos personales
Hugo Dey
Concepción, Chile
Ver todo mi perfil
¡Llévame a tu sitio!
<a href="http://leyuniversal.blogspot.com" target="_blank"><img src="http://img127.imageshack.us/img127/50/cooltext400845185wu4.jpg" /></a>
¡Suscríbete a este Blog!
Archivo del blog
►
2010
(9)
►
noviembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
mayo
(1)
►
abril
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(3)
►
2009
(1)
►
enero
(1)
▼
2008
(27)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(7)
▼
septiembre
(12)
Mejoramiento Conductual
Ejercicios de coherencia personal II
Ejercicios de coherencia personal
Quinta charla mensual: "Los Temas" ¡¡COMPLETA!!
Cuarta charla mensual: "Los Lugares" ¡¡COMPLETA!!
Tercera charla mensual: "El Mensaje" ¡¡COMPLETA!!
Segunda charla mensual: "La Experiencia" ¡¡COMPLETA!!
Segunda charla mensual: "La Experiencia" (resumen)
Primera charla mensual: "El Humanismo" ¡¡COMPLETA!!
Primera charla mensual: "El Humanismo" (resumen)
Charlas mensuales
Recomienzo y material nuevo
►
marzo
(1)
►
enero
(6)
►
2007
(11)
►
diciembre
(4)
►
julio
(5)
►
junio
(2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario